TITULO : Noche de Cine - El hormiguero lunes - 27 - jueves - 30 - Enero ,.
El hormiguero lunes - 27 - jueves - 30 - Enero,.
Lunes, 27 de enero: Emiliano García-Page,.
El lunes, 27 de enero, 'El Hormiguero' empezará la última semana de enero con la visita por primera vez de Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla La Mancha. El socialista, que ocupa la presidencia desde 2015 y en las últimas elecciones autonómicas de 2023, revalidó su cargo al frente de la región por mayoría absoluta, repasará la actualidad y relatará sus mejores vivencias a lo largo de su dilatada carrera política.
Martes, 28 de enero: Anthony Mackie y Danny Ramirez,.
El martes, 28 de enero, Pablo Motos recibirá a los actores Anthony Mackie y Danny Ramirez, quienes presentarán 'Captain America: Brave New World', la nueva cinta del universo cinematográfico de Marvel, que llegará a las salas de cine el 14 de febrero.
Miércoles, 29 de enero: Antonio Resines,.
El miércoles, 29 de enero, Pablo Motos recibirá al actor Antonio Resines, quien presentará 'Mikaela', la nueva película de Daniel Calparsoro, un filme de acción que se desarrolla en mitad de un enorme atasco formado a raíz de una intensa nevada que se estrenará en cines el 31 de enero.
Jueves, 30 de enero: Rappel,.
El jueves, 30 de enero, 'El Hormiguero' dirá adiós a la semana y al mes de enero con la visita del vidente Rappel, quien presentará 'El futuro ya es ayer', que se pondrá a la venta en las librerías el 30 de enero. En el libro hace un recorrido por su trayectoria vital a lo largo de la cual ha tenido la ocasión de conocer a personajes tan célebres como Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel, Lola Flores o Rocío Jurado.
- TITULO :LUNES - 3 - MARTES - 4 - Febrero - CINE - Detective Knight: Última misión ,.
- Reparto ,.Bruce Willis, Lochlyn Munro, Willow Shields, Jack Kilmer, Jimmy Jean-Louis,.
- La asignación de última hora del detective James Knight al turno del Día de la Independencia se convierte en una carrera para evitar que una ambulancia desequilibrada ponga en peligro las festividades de la ciudad. El justiciero equivocado, que juega a ser policía con un arma y un uniforme robados, tiene la bóveda de un banco llena de razones para montar su propio espectáculo de fuegos artificiales... uno que atacará peligrosamente cerca de la casa de Knight. Tercera y última entrega de las aventuras del detective James Knight.
- TITULO : MIERCOLES - 5 - JUEVES - 6 -Viernes - 7 - Febrero - CINE - Falsa inocencia,.
- Reparto ,. Megan Park. David Charvet. Boti Bliss. Keeva Lynk · Amanda Jane Tilson · Kimberly-Sue Murray,.
- A sus 17 años, Devon Cory (Megan Park) es una estudiante consentida, hija de un millonario, que está acostumbrada a conseguir siempre todo lo que quiere gracias a su dinero y a su explosivo físico. Pero cuando un nuevo profesor de matemáticas llamado Jim Wilkes (David Charvet) entra en su vida, la joven se obsesiona de manera enfermiza con conquistarle.
- TITULO : Sabado - 1 - , DOMINGO - 2 - Febrero - Cine - Te quiero, imbécil ,.
- Reparto ,. Quim Gutiérrez, Natalia Tena, Ernesto Alterio, Alfonso Bassave, Alba Ribas,.
- A Marcos (Quim Gutiérrez) le ha dejado su novia justo cuando iba a pedirle matrimonio, le han echado del trabajo y vuelve a vivir con sus padres. Su vida se ha convertido de repente en un desastre, de los grandes. Con semejante panorama Marcos está decidido a reinventarse y triunfar, pero no tiene ni idea de por dónde empezar. Por eso acude al lugar donde todo se encuentra: Internet. Mientras trata de aplicar los consejos de un youtuber, Marcos se cruzará con una antigua amiga del colegio, una nueva jefa, su exnovia, unos colegas muy intensos y un montón de dudas existenciales,.
- TITULO : LUNES - 3 - Febrero - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Así en el cielo como en la tierra ,.
-
El Lunes - 3 - Febrero - 22:30 por La 2, foto,.
- Reparto ,. Fernando Fernán Gómez , Francisco Rabal , Jesús Bonilla , Luis Ciges , Agustín González , Enrique San Francisco , Gabino Diego , Mary Carmen Ramírez , Manuel Alexandre , Chus Lampreave , Juan Luis Galiardo , Mónica Molina,.
- Matacanes muere y al llegar al cielo descubre que éste no era como él esperaba, y que todo el mundo allí se encuentra revolucionado últimamente. San Pedro le explica que Dios estaba preocupado por la marcha del mundo, y decidió mandar un segundo hijo a la Tierra. Sin embargo, Jesús se entera y no está de acuerdo, ya que habría que reescribir la historia, por lo que convence a su Padre de que lo que el mundo realmente necesita es el Apocalipsis. Convencido por su Hijo, Dios hace todos los preparativos para celebrar el Juicio Final.
-
TITULO : DESTINO DE PELICULA - Cine - El protector,.
Reparto ,. Liam Neeson, Katheryn Winnick, Teresa Ruiz, Juan Pablo Raba, Dylan Kenin,.
Un ranchero en la frontera de Arizona se convierte en el improbable defensor de un niño mexicano que huye desesperadamente de los asesinos del cartel que lo han perseguido hasta Estados Unidos.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - La enseñanza bilingüe impulsa el éxito académico,.
Sabado - 1 - Febrero , la 13:25 por La 2, foto,.
La enseñanza bilingüe impulsa el éxito académico,.
«Estudiar en una lengua diferente a la materna ayuda a sintetizar mejor los datos», dice Virginia Vinuesa,.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - La enseñanza bilingüe impulsa el éxito académico,.
«Aprender un nuevo idioma implica procesar y comprender nuevos sonidos, vocabulario y estructuras gramaticales, lo que aumenta la flexibilidad y agilidad mental y, por tanto, la mejora de las funciones cognitivas. También favorece la plasticidad cerebral, haciendo que el cerebro sea más adaptable a nuevas experiencias y conocimientos», explica a LA RAZÓN Virginia Vinuesa, doctora de Filología extranjera, Traducción e Interpretación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ella es una de las autoras de «Proyecto Enebe: Evaluación Nacional de la Enseñanza Bilingüe en España. Funciones Discursivas y Lenguaje Académico», el primer estudio de ámbito nacional en el que se analiza y expone cómo la Enseñanza Bilingüe facilita el aprendizaje de un nuevo idioma e impulsa habilidades esenciales para el éxito académico y personal.
Entre las conclusiones más destacadas se encuentra que los estudiantes tienen un buen manejo de las funciones cognitivo-discursivas en tareas de comprensión y producción oral y escrita. Sin embargo, mientras que en las tareas de comprensión auditiva y lectora los índices de facilidad y las notas tienen una tendencia generalmente positiva, en producción oral y escrita hay mayor variabilidad en los resultados, especialmente en Primaria. Esto sugiere la necesidad de enfocar los esfuerzos educativos en mejorar la cohesión y la coherencia discursiva en la producción, tanto oral como escrita, para uniformar el desarrollo de estas habilidades cognitivo-discursivas.
«Estudiar en una lengua diferente a la materna requiere un procesamiento más profundo de la información, lo que puede mejorar la capacidad de los estudiantes para analizar y sintetizar datos de manera más eficaz», detalla la doctora Vinuesa.
Además, la experta apunta que «la ausencia de estándares claros y criterios uniformes para la evaluación de estos programas puede llevar a una supervisión inconsistente y desigual». Así, continúa, en algunos casos, «la implementación de los programas bilingües no va acompañada de un seguimiento riguroso y continuo, lo que dificulta la identificación y corrección de problemas a tiempo». El hecho de que no existan evaluaciones de los programas es quizás, según Vinuesa, uno de los grandes retos pendientes. «Para mejorar la situación, sería necesario invertir en la formación de los evaluadores, establecer criterios claros y uniformes, y asegurar un seguimiento continuo y coordinado de los programas bilingües».
El estudio, que recoge los resultados de cerca de 4.000 alumnos de Educación Primaria y Secundaria escolarizados en programas bilingües, afirma que la puntuación media global en Educación Primaria de todas las comunidades autónomas es de 55.92 sobre 90. Las que superan esta media son Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Madrid, mientras que Murcia y Cantabria se sitúan por debajo.
En Secundaria, la media global de 47,94 sobre 63) y Navarra vuelve a despuntar. «Las diferencias entres comunidades autónomas no son muy grandes, pero de forma determinante estas diferencias tienen que ver con la financiación y la dotación de recursos como, por ejemplo, para contar con un buen programa de auxiliares lingüísticos y para formar el profesorado en el ámbito lingüístico y en el ámbito metodológico que realmente demanda este tipo de programas», subraya a este diario Víctor Pavón, catedrático de Filología Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.
Y añade: «Es que es necesario actuar desde varios frentes para mejorar la enseñanza/aprendizaje en los programas bilingües, es necesario incidir de forma diferenciada en la adquisición de una competencia lingüística de corte académico. También hay que fortalecer la formación del profesorado, tanto la lingüística como la dirigida a mejorar una formación docente que promueva un tipo de enseñanza basada en metodologías activas que promuevan la interacción y la utilización del pensamiento crítico».
¿Cómo estamos respecto a Europa?
Según el catedrático Víctor Pavón, los resultados en términos puramente lingüísticos «no son buenos si los comparamos con el resto de Europa». Eso sí, en el último Eurobarómetro sobre los europeos y las lenguas, «España no sale muy bien parada», confiesa. Sin embargo, en lo que se refiere a los programas de enseñanza bilingüe, España «es uno de los países europeos en los que más se han desarrollado ya que la mayoría de las autonomías cuentan con programas de este tipo y además es uno de los países que más resultados de investigación generan, como así lo atestigua la cantidad de estudios publicados», sentencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario