viernes, 31 de enero de 2025

Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Un cáliz del orfebre Alonso Portillo, pieza del mes de febrero del Palacio de Gaudí de Astorga ,./ Leyenda del Baloncesto dice adios - Muere Drazen Dalipagic, leyenda del baloncesto yugoslavo ,. / Domingo - 2 - Febrero - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Vendas ilustradas para olvidar las cicatrices ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Ejemplos - Inician un programa de educación patrimonial en colegios ligado a investigaciones arqueológicas en Babia ,./ CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Mundial de balonmano - España se deshace en Oslo ante Noruega,.

  TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Un cáliz del orfebre Alonso Portillo, pieza del mes de febrero del Palacio de Gaudí de Astorga,.

 Un cáliz del orfebre Alonso Portillo, pieza del mes de febrero del Palacio de Gaudí de Astorga,.

 Pieza del mes de el Palacio de Gaudí de Astorga.

foto / Pieza del mes de el Palacio de Gaudí de Astorga.

Se trata de un ejemplo de la orfebrería astorgana que se desarrolló desde el siglo XV hasta el XVIII,.


El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga presentó un cáliz con sobrecopa, obra del orfebre asturicense Alonso Portillo, como la 'Pieza del Mes' de febrero.

El cáliz supone un ejemplo de la orfebrería astorgana que se desarrolló desde el siglo XV hasta el XVIII y presenta copa semiovalada con inscripción cerca de la boca con base decorada con gallones calados y hojas alargadas alternas, así como astil hexagonal, con aristas convertidas en contrafuertes y pináculos.

Además, en las caras aparecen figuras de medio cuerpo, nieladas y esmaltadas, representando personajes neotestamentarios, mientras que cuenta el pie hexalobulado, de perfil conopial, amplia pestaña y borde alto calado con arquillos y la peana se resuelve con lengüetas con hojas de roble.

El punzón del orfebre asturicense Alonso Portillo se estampa en la pestaña, de forma que el artista muestra en la pieza y en otras como el cáliz de la catedral de Astorga su calidad, con soluciones decorativas y estructurales propias, que los distinguen de otras obras castellanoleonesas de esta época.

La pieza se exhibirá durante todo el mes de febrero en la segunda planta del Palacio, tras lo que se será movida para quedar expuesta hasta finales de año con el resto de las obras destacadas a lo largo de los meses. El Palacio de Gaudí abre de lunes a domingo de 10.30 a 14 horas y de 16 a 18.30 horas.

TITULO:  Leyenda del Baloncesto  dice adios -  Muere Drazen Dalipagic, leyenda del baloncesto yugoslavo ,.


 Muere Drazen Dalipagic, leyenda del baloncesto yugoslavo ,.


El legendario anotador fue oro olímpico, mundial y europeo con su selección, con la que logró doce medallas, y jugó en el Real Madrid en la temporada 1982-83 junto a su compatriota Mirza Delibasic,.

 Drazen Dalipagic, durante su etapa en el Real Madrid.

foto / Drazen Dalipagic, durante su etapa en el Real Madrid.

El baloncesto FIBA está de luto por la pérdida de uno de sus mejores anotadores de todos los tiempos. Drazen Dalipagic, leyenda del baloncesto yugoslavo y uno de los jugadores más dominantes de Europa durante finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, falleció a los 73 años en Belgrado, donde residía, víctima del cáncer que padecía en los últimos años.

Praja, como era conocido cariñosamente, nació en Mostar en 1951, en el seno de una familia mixta, prototípica de aquella Yugoslavia, pues su padre era bosnio y su madre croata. Los estudios le llevaron muy joven a Belgrado, donde este alero, anotador compulsivo desde sus 197 centímetros de altura, firmó su primer contrato profesional con el Partizan en 1971, a los 19 años. Con el histórico equipo de la entonces capital yugoslava, hoy serbia, conquistó dos ligas, en 1976 y 1979, dos Copas Korac, en el 78 y 79, y una Copa. Anotó un total de 8.278 puntos en 305 encuentros, para una estratosférica media de 27,1 por encuentro.

A lo largo de esa década de los setenta, en la que en 1976 incluso llegó a entrenar durante un par de semanas con los Boston Celtics, franquicia histórica de la NBA, saltó a la fama por los triunfos con su selección, con la que conquistó el oro olímpico en los Juegos de Moscú 1980, el Mundial de Filipinas en 1978 y tres títulos del Eurobasket consecutivos, en 1973, 1975 y 1977. En total logró una docena de medallas con el combinado Plavi, del que acabó siendo máximo anotador en sus 243 partidos como internacional y cuya camiseta compartió con otros gigantes de la canasta como Zoran Slavnic, Kresimir Cosic, Mirza Delibasic o Dragan Kicanovic.

Tras una primera experiencia en Italia en la temporada 1980-81, en la que militó en el Reyer Venezia italiano y llegó a anotar más de 70 puntos en un duelo ante la Virtus Bolonia, Dalipagic recaló en el Real Madrid en la campaña 1982-83, en la que compartió vestuario con su compatriota Delibasic. El hecho de que de blanco solo disputase partidos de la Copa de Europa explica en parte que el Barça se proclamase campeón de Liga y Copa. En la máxima competición del Viejo Continente, el Madrid se quedó a las puertas de una final que disputaron los italianos Cantú y Milán con victoria de los primeros.

Precisamente al baloncesto transalpino regresó Dalipagic tras su paso por el Madrid. Entre el 83 y el 85 militó en el Udine, para retornar luego al Reyer Venezia hasta 1988 y cerrar su periplo en Italia con el Glaxo Verona en el curso 1988-89. Curiosamente, y al borde de los cuarenta años, cerró su trayectoria como jugador en el Estrella Roja, eterno rival del Partizan y equipo de su retiro en 1991. Como entrenador tuvo una carrera más discreta, durante los noventa y primeros años del siglo XXI, al mando del Gorizia italiano, el MZT Skopje macedonio y el Astra Banka montenegrino. Desde 2007 forma parte del Salón de la Fama de la FIBA, un baloncesto que ahora llora la pérdida de uno de sus mejores anotadores de siempre.

 

TITULO:  Domingo  - 2 - Febrero -    LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -  Vendas ilustradas para olvidar las cicatrices  ,.

 

El domingo - 2 - Febrero , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

  Vendas ilustradas para olvidar las cicatrices ,.


El cirujano Robert Parry lleva años dibujando en apósitos en el Akron Children's Hospital, en Ohio, para reducir el estrés de los niños tras someterse a una operación,.

 Un apósito con forma del dibujo animado Snoopy.

Un apósito con forma del dibujo animado Snoopy,.

Hay personas cuya vocación supera todos los límites. El doctor Robert Parry, cirujano pediátrico del hospital infantil Akron de Ohio, es un claro ejemplo de ello. Desde hace algunos años, después de operar a un menor, Parry sustituye, durante cinco minutos, su instrumental quirúrgico por un arsenal de rotuladores, y dibuja, a mano alzada, los personajes y animales preferidos de los pacientes en los apósitos que protegerán sus cicatrices. Su objetivo es ayudarles a lidiar mejor con el estrés que genera una intervención y, al mismo tiempo, animarles durante el proceso de curación.

Sin embargo, esos cinco minutos de calidad humana no solo consiguen sacar una sonrisa a los niños, sino también a sus familiares y a todo el personal médico, que siempre merodea a su alrededor mientras dibuja con la curiosidad de saber cuál será su próxima creación. «Es algo muy especial para todos. Para mí es divertido, los padres y los niños realmente lo disfrutan, e incluso a todo el personal médico le gusta participar», cuenta el profesional a la CNN en una entrevista. «Cada vez que uno de mis pacientes llega a la sala de recuperación, a todas las enfermeras les gusta echar un vistazo para ver cómo es el apósito que tiene el niño», añade. «Creo que simplemente hace sentir bien a todo el mundo, incluido yo mismo».

Hasta la fecha, los personajes de dibujos animados, como Olaf, de la película 'Frozen'; Ígor, el burro amigo de Winnie de Pooh; o Batman, y los escudos de equipos deportivos, son las solicitudes que más recibe el doctor.

Christina Potts, la madre de Kennedy, una niña de 7 años operada de una hernia por el doctor Parry, reconoce al medio estadonidense que lo que más recuerda de la operación de su hija es la mariposa con corazones en las alas. «El doctor les dijo a Kennedy y a sus hermanos que al terminar la intervención ella tendría una bonita mariposa. Cuando Kennedy salió, todos estaban ansiosos por ver qué es lo que quería decir el doctor. Kennedy se sintió tan orgullosa de su vendaje que ni se preocupó por las cicatrices», expresa la madre.

Aunque el doctor Parry, con más de 10.000 cirugías a sus espaldas, lleva varios años alegrando la sala de recuperaciones del hospital Akron, sus ilustraciones han destacado este mes tras ser nombradas como uno de los 10 mejores momentos de la década del centro sanitario. Las redes sociales también han contribuido a dar a conocer su labor y sus dibujos, que ya se han hecho virales.

TITULO:   LA AVENTURA DEL SABER TVE -  Ejemplos - Inician un programa de educación patrimonial en colegios ligado a investigaciones arqueológicas en Babia,.

 Ejemplos - Inician un programa de educación patrimonial en colegios ligado a investigaciones arqueológicas en Babia,.

El CSIC pretende despertar vocaciones científicas en el marco del Proyecto Cultur-Monts, que estudia el componente cultural propio de los paisajes de montaña,.

 Excavación en la majada de Las Verdes, cerca de Torre de Babia.

foto / Excavación en la majada de Las Verdes, cerca de Torre de Babia.

La comarca leonesa de Babia es un ejemplo excepcional de los valores culturales de la Montaña Leonesa. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en la zona desde 2017 dentro de un proyecto coordinado desde el Instituto de Ciencias del Patrimonio ((INCIPIT-CSIC, ubicado en Santiago de Compostela) por el arqueólogo David González-Álvarez. Como complemento a sus labores de investigación, el equipo científico ha puesto en marcha un ambicioso programa de colaboración con los centros educativos de la comarca y su entorno.

El CRA Babia es el foco del trabajo con el alumnado de infantil y primaria que reside en la comarca. Los investigadores del INCIPIT desarrollan un proyecto educativo en colaboración con el profesorado del centro, que ha convertido a los más pequeños en «investigadores junior». Su papel es guiarles en su acercamiento a la riqueza patrimonial de sus pueblos. En los últimos días, científicos del CSIC estuvieron en este centro escolar de Huergas de Babia, mostrando al alumnado de forma práctica el trabajo que realizan los arqueólogos para reconocer y analizar las huellas de los antiguos pastores de Babia, según la información recogida por DiCYT.

Mediante un taller, el alumnado conoció de primera mano cómo se realiza una excavación arqueológica, recreando el proceso de trabajo y su posterior análisis e interpretación. Para ello, se trasladaron al centro educativo unos cajones en los que se simuló la excavación de contextos arqueológicos de antiguas construcciones. Los «investigadores junior» pudieron así excavar, guiados por el personal investigador, y recuperaron piezas y muestras que luego les sirvieron para desentrañar la procedencia y forma de vida de los antiguos pastores. Durante el taller, los alumnos plantearon preguntas e hipótesis que debían contrastar a la vista de esas pruebas. En próximas actividades, los «investigadores junior» se acercarán a las tradiciones orales y el conocimiento que atesoran sus mayores sobre sus pueblos, para reforzar el diálogo intergeneracional y valorizar la memoria local.

En Villablino

En el marco del proyecto «Científic@s en prácticas» que coordinan el Instituto de Filosofía del CSIC y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), los investigadores del INCIPIT han iniciado también colaboraciones con los centros de educación secundaria de Villablino. A lo largo de los próximos meses, este programa hará que los estudiantes del IES Valle de Laciana y el IES Obispo Argüelles conozcan los métodos de trabajo científico, con el ánimo de complementar el programa formativo de diferentes asignaturas y despertar vocaciones científicas. En sendas sesiones informativas, parte del equipo del INCIPIT presentó al alumnado de los institutos de Villablino los lugares en los que trabajan, los pormenores de sus tareas, así como los objetivos de sus investigaciones.

Esta presentación marca el inicio de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del curso, con el objetivo de que el alumnado adquiera una comprensión clara sobre el funcionamiento del método científico y el desarrollo las investigaciones. En este caso, el tema central será el Patrimonio Cultural, con la arqueología como metodología principal. Como colofón, dos estudiantes de cada centro tendrán la oportunidad de integrarse por completo en el equipo del INCIPIT durante una semana. Los «científic@s en prácticas» seleccionados participarán activamente en la campaña de investigación arqueológica prevista para el mes de junio, en la que se estudiarán las huellas históricas del pastoreo en majadas trashumantes de Cabrillanes y San Emiliano.

Un proyecto que conecta montañas

Las investigaciones del INCIPIT en la comarca de Babia analizan cómo las actividades productivas desarrolladas por las comunidades que han habitado este territorio desde hace milenios contribuyeron a modelar estos paisajes, destacando en ello el papel de la ganadería. Desde el año pasado, el foco de estas labores ha sido ampliado gracias a la puesta en marcha del proyecto europeo «Valorización de los Paisajes Culturales de montaña: un recurso de desarrollo territorial sostenible (Cultur-Monts)», financiado por Programa Interreg SUDOE. Dentro de un consorcio formado por diez entidades de Francia, España y Portugal, el INCIPIT y la Reserva de la Biosfera de Babia diseñan nuevas estrategias para analizar y difundir el papel desempeñado por las comunidades locales en la gestión de los espacios rurales. Se pretende que las miradas y experiencias de quienes habitan este territorio sean el eje que articule las políticas de valorización de estos paisajes. En este proyecto, participan, además, como entidades asociadas los Ayuntamientos de Cabrillanes y San Emiliano, así como el Museo de los Pueblos Leoneses. Con las actividades recientemente iniciadas en los centros educativos del entorno se pretende incrementar la implicación en el proyecto Cultur-Monts de las comunidades escolares.

Los resultados de las investigaciones arqueológicas en Babia están mostrando aspectos desconocidos de la historia y revelan que, lejos de ser una zona aislada, estaba en conexión con los fenómenos sociales, culturales y económicos que durante siglos han marcado el devenir de Europa. Habitada desde hace miles de años, tal y como muestran los restos arqueológicos, esta zona de montaña ha estado ligada a una actividad ganadera que ha ido cambiando en función de las circunstancias. El reto de los investigadores es que estos nuevos conocimientos reviertan en el desarrollo del territorio estudiado. De hecho, el proyecto Cultur-Monts pretende ser útil para desarrollar modelos de gestión y gobernanza frente a la despoblación y las crisis económica e identitaria.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -  Mundial de balonmano - España se deshace en Oslo ante Noruega,.  

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -  Mundial de balonmano - España se deshace en Oslo ante Noruega,. 

 

MANZANAS VERDES  -  Mundial de balonmano - España se deshace en Oslo ante Noruega  , fotos,.

 

Mundial de balonmano - España se deshace en Oslo ante Noruega,.

 

Resultado Final - Noruega  -25 - 24 - España ,.


La anfitriona remontó cinco goles en la segunda parte con un cambio de sistema y la salida de Sagosen,.

 

 España - Noruega: resumen y resultado | Mundial de balonmano

La selección española masculina de balonmano ha caído en el primer partido de la segunda fase del Mundial 2025, ante una Noruega que reaccionó solo cuando estaba ya casi eliminada (25-24), lo que aprieta la clasificación del grupo III de esta main round.

Tras esta jornada, Portugal sigue como líder con cinco puntos seguida de Suecia con cuatro --han empatado entre ellas este miércoles-- y las dos, invictas, serían las que pasarían ahora a la lucha por las medallas. Brasil suma también cuatro puntos tras su victoria ante Chile, mientras que España se queda con tres y Noruega con dos.

La anfitriona cerraba el programa del día en Oslo en un encuentro trascendental ante los Hispanos. En los primeros minutos fueron los hermanos Alex y Dani Dujshebaev los que asumieron la iniciativa, combinando entre ambos y marcando los primeros goles.

Con todo, a España le faltó un poco de agilidad en el movimiento del balón y empezó a perder balones; pero en el caso de Noruega las imprecisiones fueron a más forzada por la buena defensa española, que alternó el 6-0 con el 5-1 con Ian Barrufet adelantado.

Solo la gran actuación de sus porteros, primero Torbjorn Bergerud y luego Andre Kristensen, mantuvo a los nórdicos en el partido, que llegaron al descanso con tres goles de desventaja (10-13), atascados y con su estrella Sander Sagosen con dos exclusiones.

La sequía anotadora de Noruega, hasta más de nueve minutos sin marcar, se mantuvo en los primeros compases de la segunda parte, lo que España aprovechó para ampliar un poco más su renta (14-19).

El 7 contra 6 para remontar

Pero en ese momento Sagosen salió al rescate e inspiró a los suyos, en particular a Tobias Grondahl, elegido mejor jugador del partido (MVP). Además, Jonas Wille arriesgó vaciando la portería para atacar 7 contra 6, lo que permitió a Noruega empatar (22-22) a falta de 8 minutos para el final.

Con el delirio en las gradas del Unity Arena de Oslo, la anfitriona redobló su apuesta y le salió bien, lo que le permite mantener remotas esperanzas de clasificación para cuartos de final. España lo tiene a su alcance, pero se queda sin margen de error ante Portugal y Brasil, sus próximos rivales.

Por cierto, Sagosen se retiró poco antes del final cojeando, aparentemente lesionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario