TITULO: Cartas Olvidadas - A QUEMARROPA O LIGAR - Natalia Sánchez,.
Natalia Sánchez,.
foto / Natalia Sánchez: «Es muy duro cuando te mueres de ganas por trabajar y no puedes»,.
La actriz comparte con ABC los recuerdos que guarda de 'Los Serrano' y habla sobre el éxito de 'Sueños de Libertad',.
Es la mujer de las tardes de Antena 3, pero aunque los espectadores la vean como la protagonista de 'Sueños de libertad', muchos de ellos suspiran por dentro el nombre de Teté. Natalia Sánchez (Madrid, 1990) es una actriz se ganó el corazón de los seguidores de 'Los Serrano' en 2003, cuando apenas tenía 13 años, poca conciencia de todo lo que estaba ocurriendo. Aunque aquello le abrió una puerta y una posibilidad a poder dedicarse a la interpretación. «En realidad me encantaría dedicarme a mil cosas, por eso soy actriz. Así puedo ser médico, ser arquitecto, ser porque me hubiera encantado ser médico. Nunca he tenido duda de que me quiero seguir dedicando a esto porque empecé como un juego y no me planteaba otra cosa. Tampoco sabía si iba a ser actriz o no. Simplemente era un juego y cuando empezó a cobrar otra dimensión y empezó a ser ya una profesión, no he no he dejado nunca de jugar», reconoce la actriz a ABC mientras se toma un café en los estudios de Atresmedia.
La actriz protagoniza la serie diaria de las tardes de Antena 3 y ha sido la serie más vista del año con un 13,2% de cuota de pantalla. Tras el fin de 'Amar es para siempre', la cadena tenía el reto por delante de mantener a sus seguidores frente al televisor con otra serie diaria. Y parece que lo ha conseguido. «El éxito de nos ha sorprendido a todos, pero es verdad que ya de antemano, viendo los guiones, sabíamos que teníamos algo muy potente entre manos. Lo que pasa es que la respuesta del público no la controlas. La suerte está echada», asegura. Aunque la televisión se encuentra en un momento complejo, las series diarias están de celebración porque siguen manteniendo a una audiencia fiel.
Una de las tramas centrales de la serie es el maltrato que sufre su personaje por parte de su marido, Jesús de la Reina, interpretado por Alain Hernández. El maltrato, el abuso y el acoso son temas que han salpicado a la industria cinematográfica y que aunque hay «mucho trabajo por hacer», indica, se ha avanzado como sociedad. «Ha habido un cambio muy grande con respecto a las denuncias. Ahora hay mucha gente que gracias a que se han denunciado muchos casos y se ha puesto el foco en eso, ya no hace ese tipo de comentarios. Muchos hombres se han hecho una revisión de sí mismos y te reconocen que antes eran unos cavernícolas, que no es justificable lo que hacía, pero que no lo han vuelto hacer. Todavía queda mucho por hacer, pero ahora hay mucho cuidado». La actriz lleva desde bien joven en la industria cinematográfica, algo que le ha permitido ver esta evolución y valorar el punto actual de la industria.
- Dígame la verdad, ¿está cansada de que le pregunten por 'Los Serrano'?
- No, no, en absoluto. No me puedo cansar de eso. Es como si a ti te preguntan por tu cole de tu infancia de primaria. No, no me canso. Y de hecho que, ahora que lo están volviendo a ver todos los hijos de quienes vieron 'Los Serrano' en su momento, me hace mucha ilusión porque es una serie que está envejeciendo muy bien. Me encanta que incluso estos temas de los que hablamos en aquella época o los guiones estaban escritos de una forma que ya era muy crítica, no se censuren, sino que se haga una revisión desde casa y que sean los niños los que digan 'Pero, ¿cómo ha dicho eso?' o 'El rosa no es solo de chicas'. Al final también sirve.
- Antonio Resines comentó en más de una ocasión lo complicado que fue a veces lidiar con la fama. ¿Qué recuerda de aquello?
- En todas las épocas de tu vida hay cosas que te han incomodado o que recuerdas que no son del todo buenos o que son malos directamente. La fama tiene eso. Tiene luces, tiene sombras. Creo que hay que quedarse con la luz, con todo lo que la gente te apoya. Era lo que la mantenía activa y compensaba todas las sombras.
- ¿Cómo de fácil es mantener los pies en la tierra en un mundo de alfombras rojas y flashes?
- No hay trabajo fácil. Todos tenemos nuestras cosas en el trabajo y se trata de intentar gestionarlas y lidiar con ellas lo mejor posible. He tenido la suerte de contar con una familia en un entorno que me ha sostenido siempre. Empecé en un proyecto rodeada de personas que supieron llevarnos muy bien y que nos enseñaron que nuestro trabajo no es distinto de cualquier otro, simplemente que tiene una repercusión social, pero que requiere de una responsabilidad igual o mayor. Si llegas tarde, nada puede comenzar. Si no te cuidas y al día siguiente llegas cansado y va a quedar grabado.
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de su profesión?
- Lo mejor creo es la repercusión social que tiene tu trabajo, como cuando ayudas a alguien y ves que le ha servido para algo o no ha dejado indiferente a la persona que lo ha visto. También cuando no te deja indiferente a ti y te das cuenta de que no eres la misma persona antes y después por todo lo que has aprendido y todo lo que te ha enseñado de ti misma. Lo peor es que hagas un trabajo y no se vea o no llegue a la gente. También cuando no puedes ejercer tu profesión porque este trabajo también es muy caprichoso y hay veces que te mueres de ganas por trabajar y no siempre puedes. Y eso es muy duro.
Tras 'Los Serrano', Natalia Sánchez no dejó de trabajar. Y con mayor o menor repercusión, la actriz ha enfrentado multitud de proyectos de cine, series y teatro hasta ahora, que protagoniza dos series diarias al mismo tiempo. Un asunto que requiere de mucha memoria y organización, y más si tiene que lidiar con una familia de por medio. «La memoria la necesitas siempre, tengas familia o no. Lo que pasa es que cuando has dormido tres horas, llegas a casa y no puedes repasar porque porque tienes dos pequeños que se merecen todo tu tiempo, tienes que hacer encaje de bolillos. Me levanto a las cinco de la mañana, repaso, estudio, envío los mails del cole, hago todo lo que me toca hacer hasta donde mi pareja no llega y, luego, a trabajar», cuenta riendo.
Además, su trabajo no consiste en memorizar un texto y «vomitarlo en escena», sino que debe interpretar. «Tiene que haber un arco de personaje en el que tiene que haber matices. Hay un compañero que te da la réplica, que tiene que respirar la secuencia, que tiene que estar viva. Nos sentimos haciendo teatro más que series porque muchas veces vamos a un una única toma o plano secuencia«.
A lo largo de su carrera, en ocasiones ha estado en el ojo del huracán de la fama, en otras era una actriz más que trataba de seguir adelante para hacerse un hueco en la industria y mostrar la mujer que ahora es. «Afortunadamente no he dejado de trabajar. He parado cuando he estado centrada en la maternidad, pero estuve grabando embarazada y luego con los peques, aunque paré durante un tiempo. Es una grandísima suerte. Yo siempre cocino con el mismo amor. El que guste más o menos no está en mi mano. A veces las series no son tan mediáticas, pero la suerte es seguir trabajando. Que se vea es un regalo extra».
TITULO: Cartas en el Cajon - Un legado intergeneracional ,.
Un legado intergeneracional ,.
Este vínculo intergeneracional es clave para el desarrollo emocional y familiar,.
La relación entre abuelos y nietos es un vínculo intergeneracional cargado de amor, sabiduría y experiencias que enriquecen tanto a los mayores como a los más pequeños. Pero, es importante conocer por qué es esta relación es tan importante, tanto para el desarrollo emocional de los niños como para el bienestar de los abuelos y qué beneficios genera esta conexión en la familia y la sociedad en general.
Los abuelos son portadores de las historias familiares y de las tradiciones culturales que forman la identidad de la familia. A través de las conversaciones y las experiencias compartidas, los nietos pueden aprender sobre sus raíces, valores y la importancia de preservar costumbres familiares. Este legado cultural y moral es fundamental para que los niños comprendan su historia y la conexión que tienen con el pasado.
Además, suelen ser una fuente incondicional de amor y apoyo para sus nietos. Esta relación brinda un refugio emocional donde los niños se sienten aceptados y valorados tal como son. Al pasar tiempo con sus abuelos, los niños pueden encontrar un lugar de seguridad emocional en el que compartir sus preocupaciones o simplemente disfrutar de la compañía sin las presiones cotidianas. Esta conexión fortalece su autoestima y fomenta un sentimiento de pertenencia.
Impacto en su desarrollo social
El contacto regular con los abuelos también favorece el desarrollo social de los niños. La interacción con personas de otra generación les enseña habilidades importantes, como la empatía, la paciencia y el respeto hacia los mayores. Al observar y aprender de la experiencia de sus abuelos, los niños adquieren una visión más completa del mundo y de la diversidad de opiniones y perspectivas. Esta convivencia intergeneracional fomenta una mayor comprensión y tolerancia en la vida diaria.
Por otro lado, pueden desempeñar un papel fundamental en la educación de sus nietos. No solo ayudan a transmitir conocimientos sobre historia, cultura y vida cotidiana, sino que también contribuyen con su tiempo y dedicación a las actividades escolares y extracurriculares de los niños. En muchos casos, los abuelos pueden actuar como *mentores y consejeros*, ayudando a los nietos a desarrollar habilidades prácticas y a tomar decisiones importantes en sus estudios y vida personal.
También fortalece la cohesión familiar. Los abuelos actúan como un puente entre generaciones, creando un sentido de continuidad y unión dentro de la familia. Este vínculo ayuda a las familias a mantenerse conectadas y a compartir experiencias a lo largo del tiempo, lo que favorece la estabilidad y el bienestar familiar.
Beneficioso para la salud mental y física
La relación con los nietos no solo beneficia a los más pequeños, sino también a los abuelos. El contacto con sus nietos puede aumentar su vitalidad, mantenerlos activos y mejorar su salud mental. La interacción frecuente con los niños ayuda a prevenir la soledad y el aislamiento, problemas comunes en la tercera edad. Además, cuidar de los nietos o participar en actividades con ellos les ofrece a los abuelos un sentido de propósito que puede prolongar su bienestar físico y emocional.
Los abuelos suelen ser una fuente de apoyo crucial en momentos de crisis o cambios importantes en la vida de los niños. Ya sea durante una separación de los padres, una mudanza o un problema emocional, la presencia constante de los abuelos puede proporcionar estabilidad y consuelo. Los estudios han demostrado que los niños que tienen una relación cercana con sus abuelos suelen desarrollar una mayor resiliencia emocional, lo que les permite enfrentar adversidades de manera más saludable.
Las experiencias compartidas entre abuelos y nietos generan recuerdos que perduran toda la vida. Desde los paseos por el parque hasta las tardes de cuentos o la preparación de recetas tradicionales, estos momentos se convierten en hitos importantes en la vida de los niños. Los recuerdos con los abuelos a menudo ocupan un lugar especial en el corazón de los nietos y pueden influir de manera positiva en su vida adulta, recordándoles siempre la importancia de la familia.
Estos pueden ofrecer a los nietos una perspectiva diferente a la de los padres, permitiéndoles explorar otras formas de pensar y actuar. A menudo, los abuelos permiten a los niños tomar decisiones con mayor libertad, lo que les ayuda a desarrollar confianza en sí mismos y una mayor independencia. Este tipo de relación puede contribuir al desarrollo de una actitud más equilibrada y madura frente a la vida.
TITULO : REVISTA TENIS - Badosa sonríe firme en el debut,.
Badosa sonríe firme en el debut,.
La catalana se impuso por 6-3, 7-6(5) a la china Xinyu Wang tras comenzar perdiendo 1-3 en el primer set,.
foto - Paula Badosa arrancó con paso firme su andadura en el Open de Australia 2025. La catalana accedió este domingo a segunda ronda tras imponerse por 6-3, 7-6(5) a la china Xinyu Wang en un partido trampa que comenzó realmente mal.
Tras ganar el juego inicial, a la exnúmero 2 del mundo se le aparecieron los viejos fantasmas del pasado y vio como su rival lograba poner tierra de por medio gracias a una oportuna rotura que le permitió ponerse 1-3 arriba.
Sin embargo, Badosa esta vez no estaba por la labor de dejarse sorprender a las primeras de cambio y metió un par de marchas más para poner la directa hacia el primer set. Cinco juegos consecutivos, con dos breaks, le permitieron apagar el incendio inicial y dominar a placer un gran primer set.
La segunda manga fue distinta. Ambas comenzaron muy serias y estables, sin conceder oportunidades a la rival, una dinámica que sólo se rompió a partir del noveno juego. Con 4-4 la española subió su nivel, se mostró más agresiva y logró un break que parecía definitivo.
Pero no lo fue. Lejos de acabar de venirse abajo, Wang dio un paso adelante y, sin complejos, comenzó a poner en serios aprietos a una Badosa que no fue capaz de cerrar con su servicio.
Tras otro par de juegos de transición en los que ambas lograron mantener la calma y conservar sus servicios, el set se resolvió en un tiebreak que no pudo comenzar peor para la de Begur, que se vio obligada a levantar el 0-3 inicial.
En una nueva muestra de solidez y fortaleza mental, Badosa fue luchando punto a punto hasta voltear el desempate, no sin antes darle emoción con una inoportuna doble falta con su primera bola de partido, y acabar llevándose un meritorio triunfo que le permite seguir soñando con hacer algo grande aquí en Melbourne.
“Creo que la pelea fue muy buena. Estuve ahí en cada punto. Fue duro mentalmente. Jugar la primera ronda nunca es fácil. Estaba nerviosa porque sé el potencial que tiene. Se podía ver. Estaba golpeando muy, muy fuerte. Sé que fue una pequeña diferencia. Algunos días te va bien y otros al revés. Estoy muy feliz de estar en la segunda ronda” dijo la española a pie de pista tras el partido.
Próxima cita, el miércoles ante la ganadora del partido que enfrentará a la turca Zeynep Sonmez y a la australiana Talia Gibson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario