viernes, 6 de junio de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Talgo gana un megacontrato de 2.400 millones para fabricar 65 trenes de alta velocidad para Flix ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Bosques de ribera, Danubio ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - 'La familia de la tele' sigue agonizando pese a los cambios del formato ,. / Comando actualidad - Resuelto el misterio del megatsunami de más de 200 metros que hizo vibrar la Tierra durante nueve días en 2023,. Jueves - 12 - Junio ,. / LAS GAFAS ROJAS - Albares saca 178 plazas a concurso y solo logra cubrir diez, según UGT por las malas condiciones,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Israel mata a más de 100 palestinos en Gaza en nuevos ataques mientras prepara otra ofensiva terrestre ,. Jueves - 12 - Junio ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Talgo gana un megacontrato de 2.400 millones para fabricar 65 trenes de alta velocidad para Flix   ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 

Talgo gana un megacontrato de 2.400 millones para fabricar 65 trenes de alta velocidad para Flix,.

El acuerdo incluye el mantenimiento de todas las unidades durante 15 años y un pedido inicial de 30 trenes por 1.060 millones,.

Recreación de uno de los futuros trenes que fabricará Talgo para Flix
 
foto / Recreación de uno de los futuros trenes que fabricará Talgo para Flix,.

Talgo aseguró ayer lunes al mercado, tras presentar sus resultados del primer trimestre del año, que anunciaría no a mucho tardar nuevos pedidos y hoy el fabricante de material rodante ha hecho pública la adjudicación de un megacontrato. La compañía alemana de transporte Flix ha adjudicado a la española un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes europeos de alta velocidad, basados en la plataforma Talgo 230, incluyendo un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1.060 millones, según han anunciado ambas compañías en una nota conjunta.

Estos trenes contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas. El contrato incluye también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años, según han especificado.

El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que llevaba tiempo trabajando y del que ya había informado y en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel mundial, según han detallado ambas compañías. Según el contrato firmado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida (PMR)- y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora, según se detalla en el comunicado.

Los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completa que permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

Talgo y Flix aseguran que tras un proceso de digitalización de varias décadas, el fabricante con sede en España ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procesos que ayudarán a hacer más eficiente el mantenimiento de la flota de la empresa alemana. Esos sistemas inteligentes incluyen el uso de miles de sensores que transmiten de forma remota y en tiempo real hasta dos gigas de texto plano por tren y por día a la nube. Utilizando modelos de Inteligencia Artificial, el servicio remoto de asistencia de Talgo asegurará la mayor fiabilidad y minimizará el tiempo que los trenes pasan en taller, según han asegurado.

El consejero delegado y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, ha afirmado que están ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y que van a ampliar significativamente sus servicios en los próximos años. Y con la gran expansión de su flota de trenes que les va a permitir este pedido, "comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto", ha asegurado.

Crecimiento de la alta velocidad

FlixTrain ha detallado que esta contratación responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible y ha asegurado que utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021. En toda Europa, el potencial es aún mayor: en 2023 se estimaba en 27.000 millones de euros, con un crecimiento anual esperado del 4 al 5%.

La Plataforma Talgo 230 que ha comprado Flix se basa en la misma tecnología que ha convertido a los trenes Intercity del fabricante español en una referencia internacional, y cuenta ya con proyectos en marcha en España, Alemania, Dinamarca y Egipto.

Se trata de trenes de construcción ligera y alta velocidad que cuentan con sistemas de rodadura independiente y autoguiada que permiten maximizar la capacidad y pueden ser dotados además con sistemas de pendulación natural y/o sistemas de cambio automático de ancho de vía.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques -  Bosques de ribera, Danubio,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -   Bosques de ribera, Danubio , fotos,.

  Bosques de ribera, Danubio,.

 Bosques de ribera, Danubio

 Los ríos del hemisferio Norte están flanqueados de forma natural de un bosque adaptado a las inundaciones periódicas: son forestas frondosas y altas que ocultan las guaridas de las 

 

 

nutrias o los hurones, prestan sus ramas a las colonias de garzas o dan de comer a venados, jabalíes y ratas de agua.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  'La familia de la tele' sigue agonizando pese a los cambios del formato  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  'La familia de la tele' sigue agonizando pese a los cambios del formato  ,.  fotos,

 

'La familia de la tele' sigue agonizando pese a los cambios del formato,.

El lunes, el único acto del programa fue seguido por 557.000 espectadores, anotando un 6,2% de 'share', siendo la quinta opción entre las cadenas generalistas,.

 Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño, el pasado lunes.

Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño, el pasado lunes.

No parecen haber surtido efecto los cambios que el pasado viernes anunciaba RTVE para 'La familia de la tele' tras los malos resultados de audiencia y que se pusieron en marcha este pasado lunes. El programa, que tras eliminar su segundo acto sigue funcionando como un contenedor que aglutina las series 'Valle salvaje' y 'La promesa', tuvo que conformarse este lunes con anotar un 9,3% de cuota de pantalla y congregar frente al televisor a 750.000 espectadores, fundamentalmente gracias al desempeño de las dos series, con un 8,6% y un 13,6% de 'share', respectivamente.

 

Por su parte, el único acto del programa, que discurrió de 15.58 a 17.05 horas, fue seguido por 557.000 espectadores, anotando un 6,2% de 'share', su tercer peor dato histórico, y siendo la quinta opción entre las cadenas generalistas. Fue el de este lunes, además, un programa atípico, al estilo 'Socialité', donde Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño, con un segmento de apenas una hora, daban paso a vídeos y contactaban con reporteros o con Kiko Matamoros, desde la redacción.

 

Esta tarde, el espacio se acercaba más a lo que había sido hasta ahora el primer acto de 'La familia de la tele', con una discusión en torno a Mar Flores y con Belén Esteban entre fogones, 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

como en tiempos de 'Ni que fuéramos Shhh...'. La reducción del tiempo de emisión también ha obligado a La Osa Producciones a ajustar la plantilla y según apuntó ayer FormulaTV, cerca de diez trabajadores han finalizado su etapa en 'La familia de la tele', mientras otros han sido reubicados en programas como 'El club de La promesa'.

 

TITULO: Comando actualidad - Resuelto el misterio del megatsunami de más de 200 metros que hizo vibrar la Tierra durante nueve días en 2023  ,  Jueves   - 12 - Junio

 Resuelto el misterio del megatsunami de más de 200 metros que hizo vibrar la Tierra durante nueve días en 2023 , Jueves -   12 - Junio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / fotos,.

 

Resuelto el misterio del megatsunami de más de 200 metros que hizo vibrar la Tierra durante nueve días en 2023,.

Un nuevo estudio confirma la extraordinaria cadena de acontecimientos en la que el deshielo de un glaciar provocó el derrumbe de una montaña sobre un fiordo de Groenlandia, que a su vez provocó un tsunami de 200 metros que estuvo 'rebotando' por las paredes del fiordo durante días, causando las misteriosas ondas sísmicas que recorrieron el planeta durante más de una semanas,.

Imágenes tomadas antes (agosto de 2023) y después (septiembre de 2023) de la caída del pico de la montaña al fiordo,.

En septiembre de 2023, y ante el desconcierto de los sismólogos en todo el mundo, una misteriosa y repetitiva señal sísmica hizo vibrar la Tierra como si fuera una campana. Durante nueve días seguidos, y a intervalos regulares de 90 segundos, la desconcertante señal siguió repitiéndose sin que nadie consiguiera averiguar qué la había producido. Para colmo, el fenómeno volvió a repetirse un mes después, dejando a los científicos totalmente perplejos.

Casi un año más tarde, en un alarde de colaboración científica sin precedentes que involucró a 68 investigadores de 40 instituciones en 15 países, dos estudios, uno de ellos publicado en 'Science', lograron detallar la extraordinaria cadena de acontecimientos que habían dado lugar a la inusual sacudida sísmica global.

En una remota zona de Groenlandia y lejos de la vista de cualquier testigo, el adelgazamiento de un glaciar al pie de una montaña hizo que ya no pudiera seguir sujetándola. De modo que la montaña, de 1,2 km de altura, colapsó y se precipitó el el fiordo Dickson. El deslizamiento no fue un evento menor: se estima que más de 25 millones de metros cúbicos de roca y hielo, un volumen equivalente a llenar 10.000 piscinas olímpicas, se precipitaron en las aguas del fiordo en aquél momento, generando una enorme ola que llegó a tener hasta 200 metros de altura.

La ola penetró en el estrecho fiordo, y se desplazó atrás y adelante, en un movimiento de vaivén a lo largo de los 10 km, rebotando de un lado a otro durante días. El estudio determinó que prácticamente toda la energía del tsunami quedó atrapada dentro del fiordo, lo que causó que se formaran ondas estacionarias o 'seiches', oscilando de una a otra orilla cada 90 segundos, lo que coincide con los registros de las ondas sísmicas que hicieron vibrar la corteza terrestre en todo el planeta.

Objeto sísmico no identificado

El evento sísmico de septiembre de 2023 fue tan peculiar que inicialmente fue etiquetado como un 'objeto sísmico no identificado' (OSNI). A diferencia de los terremotos, que producen señales sísmicas complejas y ricas en frecuencias, esta señal era un 'zumbido monótono', una oscilación con una única frecuencia dominante que disminuía muy lentamente. Esta característica única, combinada con su duración prolongada de hasta nueve días, lo hacía completamente diferente a cualquier evento sísmico conocido.

Para entender mejor el concepto de 'seiche' podemos imaginar una bañera llena de agua. Si nos movemos rápidamente a un lado, el agua comenzará a oscilar de un extremo a otro, creando una ola que va y viene. Un seiche es precisamente eso: una onda estacionaria en un cuerpo de agua cerrado o semicerrado.

En el caso del fiordo de Groenlandia, la gigantesca ola del tsunami, atrapada en la estrecha y larga cuenca del fiordo, no pudo escapar. De modo que empezó a rebotar y oscilar entre sus orillas, como el agua de la bañera, creando un patrón de onda oscilante que duró días enteros. Estas oscilaciones del agua generaron una presión sobre el lecho marino, la cual, a su vez, produjo las vibraciones sísmicas que se detectaron en todo el mundo.

 
Imagen del satélite Sentinel 2, del programa europeo Copérnico, del fiordo Dickson, en el este de Groenlandia Thomas Monahan,.

Por fin, un testimonio directo

Una teoría audaz pero que, sin embargo, hasta ahora no se basaba en ninguna observación directa. Nadie, de hecho, fue testigo del derrumbamiento, ni del tsunami, ni de las agitadas aguas rebotando de un lado a otro durante más de una semana. Ni siquiera un buque militar danés que visitó el fiordo tres días después del primer evento sísmico logró observar la ola que, justo en esos momentos, estaba sacudiendo la Tierra. Simplemente, no disponían a bordo de las tecnologías de observación necesarias.

Pero eso acaba de cambiar. En el nuevo estudio, en efecto, recién publicado en 'Nature Communications', un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha conseguido las primeras pruebas directas del tsunami y sus consecuencias. O dicho de otra forma, el primer testimonio del evento. Cosa que hicieron gracias a la aplicación de nuevas técnicas de interpretación de los datos de altimetría que proporcionan los satélites.

Hasta ahora, los altímetros satelitales no podían observar ondas como las que generó el tsunami de Groenlandia en 2023. Los satélites, en efecto, miden la altura de la superficie de la Tierra (incluido el océano) registrando el tiempo que tarda un pulso de radar en viajar desde el satélite hasta la superficie y regresar. Sin embargo, debido a los largos intervalos entre observación y observación, y al hecho de que solo obtienen datos directamente debajo de la nave espacial, estos sistemas son incapaces de representar las diferencias en la altura del agua necesarias para detectar ondas como las seiches.

Pero la situación cambió drásticamente con el lanzamiento del nuevo satélite Surface Water Ocean Topography (SWOT) en diciembre de 2022. Esta misión, una colaboración entre la NASA, la agencia espacial francesa CNES, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, está diseñada para mapear la altura del agua en el 90% de la superficie terrestre.

Un instrumento innovador

El corazón de SWOT es el innovador instrumento Ka-band Radar Interferometer (KaRIn). A diferencia de los altímetros tradicionales, KaRIn utiliza dos antenas montadas en un brazo de 10 metros a cada lado del satélite. Estas dos antenas trabajan en conjunto para triangular las señales de retorno que rebotan del pulso de radar.

El resultado es algo parecido a tener dos cámaras enfocando el mismo objeto desde ángulos ligeramente diferentes. Al combinar las imágenes de ambas cámaras, podemos crear imágenes en 3D del objeto. De manera similar, KaRIn utiliza la diferencia de fase entre las señales recibidas por las dos antenas para medir la altura de la superficie del agua con una precisión sin precedentes (hasta 2,5 metros de resolución) a lo largo de una franja de 50 kilómetros de ancho. Lo que permite a SWOT 'ver' ríos, lagos y cuerpos de agua más pequeños y que antes eran invisibles para los satélites.

Los datos se confirman

Utilizando los datos de KaRIn, los investigadores de Oxford, liderados por Thomas Monahan y Thomas Adcock, crearon mapas de elevación del fiordo de Groenlandia en varios momentos después de los dos tsunamis. Mapas que mostraron claras pendientes transversales en el canal con diferencias de altura de hasta dos metros. Además, las pendientes en estos mapas aparecían en direcciones opuestas, lo que demostraba que, efectivamente, el agua se movía hacia adelante y hacia atrás a través del canal, confirmando la existencia de las seiches.

Para reforzar su teoría, los investigadores vincularon estas observaciones a pequeños movimientos de la corteza terrestre medidos a miles de kilómetros de distancia. Esta conexión les permitió reconstruir las características de la ola, incluso para los períodos que el satélite no observó. Los investigadores también reconstruyeron las condiciones meteorológicas y las mareas de aquellos momentos para confirmar que las observaciones no habían sido causada por fenómenos meteorológicos, descartando así explicaciones alternativas.

De nuevo, el cambio climático

El estudio, por lo tanto, no solo resuelve definitivamente el misterio de las ondas sísmicas que sacudieron la Tierra en 2023, sino que también subraya una preocupación creciente: la conexión entre el cambio climático y fenómenos extremos aparentemente inconexos. «El cambio climático-señala Monahan- está dando lugar a nuevos extremos nunca vistos. Estos extremos están cambiando más rápido en áreas remotas, como el Ártico, donde nuestra capacidad para medirlos utilizando sensores físicos es limitada».

La relación entre el calentamiento global y los deslizamientos de tierra en regiones árticas, de hecho, es cada vez más evidente. El derretimiento de los glaciares y el deshielo del permafrost (suelo permanentemente congelado) desestabilizan las laderas de las montañas, haciéndolas más propensas a colapsar. Y Groenlandia, con su vasta capa de hielo y sus fiordos escarpados, es particularmente vulnerable. Un buen ejemplo de este riesgo es el deslizamiento de tierra en el fiordo Karrat, en el oeste de Groenlandia en 2017, que provocó un tsunami que devastó el pueblo de Nuugaatsiaq, cobrándose cuatro vidas.

El estudio, por último, es un testimonio del poder de la colaboración científica y la innovación tecnológica para desentrañar los secretos mejor guardados de nuestro planeta. A medida que el cambio climático continúa transformando el Ártico, herramientas como el satélite SWOT serán cada vez más importantes para monitorear, comprender y, en última instancia, mitigar el impacto de los fenómenos extremos que, sin duda, se avecinan.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   Albares saca 178 plazas a concurso y solo logra cubrir diez, según UGT por las malas condiciones  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -   Albares saca 178 plazas a concurso y solo logra cubrir diez, según UGT por las malas condiciones  , fotos,.

 

Albares saca 178 plazas a concurso y solo logra cubrir diez, según UGT por las malas condiciones

«La baja remuneración y la carga de trabajo desincentivan la elección de estos puestos», subraya el secretario general de la sección sindical de UGTen los Servicios Centrales de Exteriores,.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares ,.

El Ministerio de Exteriores convocó el pasado 23 de septiembre de 2024 un concurso para cubrir un total de 178 plazas de las que, según el secretario general de la sección sindical de UGT en los Servicios Centrales de este Departamento, Juan Carlos Vallejo, solo logró cubrir diez. En un comunicado remitido a todo el ministerio, este líder sindical señala a la resolución publicada en el BOE el pasado 11 de abril y denuncia en un comunicado las malas condiciones que ofrece el Ministerio de Asuntos Exteriores. 

 

«Es una realidad comprensible que los servicios centrales no resulten atractivos. La baja remuneración y la carga de trabajo desincentivan la elección de estos puestos, lo que dificulta la cobertura de las plazas», subraya Vallejo.

El fiasco en la cobertura de estas plazas vacantes agravaría la situación de falta de medios que coincidieron en denunciar este martes en el Congreso todos los colectivos que representan a personal del Ministerio, diplomáticos y funcionarios de todos los grupos. ABC preguntó a la Oficina de Información Diplomática acerca del resultado de la convocatoria pero a cierre de edición no había respuesta.

Falta de transparencia

«Desde UGT, animamos y apoyamos la salida al exterior y seguiremos luchando incansablemente para que la dedicación y el esfuerzo en los servicios centrales, asumiendo tareas que otros evitan, sean reconocidos como méritos justos en los procesos de libre designación, que a menudo carecen de la transparencia necesaria», denunció Vallejo en el comunicado. En este línea, advirtió que el «reto» en materia de personal que tiene Exteriores para los próximos dos años «mejora sustancialmente las condiciones de los empleados» del Exterior.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Israel mata a más de 100 palestinos en Gaza en nuevos ataques mientras prepara otra ofensiva terrestre   ,. -   Jueves - 12  -  Junio ,.

 

El Jueves  - 12  - Junio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Israel mata a más de 100 palestinos en Gaza en nuevos ataques mientras prepara otra ofensiva terrestre,.

 Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 18/11/2023 | Internacional | EL PAÍS

 Varios miembros de una familia lloran junto al cadáver de una de las víctimas de los bombardeos israelíes, este viernes en el Hospital Indonesio de la ciudad de Gaza.

Trump dice que Estados Unidos va a “ocuparse” de la Franja porque “mucha gente se está muriendo de hambre”. El ejército israelí ordena la evacuación de zonas del norte de Gaza,.

 Las bombas israelíes, que en los últimos tres días no han dado tregua a los hambrientos y exhaustos habitantes de Gaza, han seguido cayendo este viernes sobre el arrasado territorio palestino. Nuevos ataques israelíes han matado al menos a 100 personas en el norte de la Franja, según los servicios de Defensa Civil del enclave, pocas horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyera una visita a Oriente Próximo,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario