sábado, 7 de junio de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - El Gobierno congela las 37,5 horas en el Congreso para evitar que descarrilen,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Falete ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -  El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  -  El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros, fotos,.

 

El castillo del Reino de León que se subasta por 3,2 millones de euros,.

Sus últimos propietarios, antes de pasar a manos del Estado en el siglo XIX, fueron la familia del comendador mayor de León y contador del reino,.

Castillo de Maqueda que perteneció a una familia leonesa.

 Castillo de Maqueda que perteneció a una familia leonesa.

Comenzó a construirse a finales del siglo X por orden de Almanzor y en 1083 cayó en poder de Alfonso VI de León sin apenas resistencia. Desde ese momento, el clero y diferentes nobles del Reino de León fueron pasándose de mano en mano la propiedad hasta el siglo XIX, cuando el Estado se hace con su él.

 

Ahora, el Ministerio del Interior va a subastar por novena vez el castillo de Maqueda -Toledo-, propiedad de la Guardia Civil. Una fortaleza en la que otro leonés, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, invirtió 7,5 millones para adecuarlo como museo y archivo histórico de la Benemérita.

La crisis económica impidió que el proyecto viera la luz y desde 2014 se busca una salida para este Monumento Histórico Artístico, desde 1931, en base a diferentes subastas que se iniciaron con un precio de salida de 9,5 millones.

En esta novena ocasión, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero -con fecha límite para participar en el 17 de febrero-, el inicio de subasta estará fijado en 3,2 millones.

Rezuma historia de León

También conocido como castillo de la Vela, pasó a manos del Reino de León en 1083, al tomarlo sin oposición a Almanzor. Más tarde, en 1153, pasó a ser señorío privado del noble Fernando Yáñez, reconocido por Simon Barton, el mayor especialista en la nobleza leonesa del siglo XII, como un hombre de la baja nobleza.

Éste lo donó a la Orden de Calatrava, que lo dotó de muralla. Y tras resistir asedios almorávides, el condestable de Castilla, Álvaro de Luna, se apropió de él en 1434.

Después pasó a manos de la Iglesia hasta que el arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, lo vendió a Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de León y contador del reino. En dicha fortaleza llegó a residir Isabel la Católica, aunque siguió perteneciendo a la familia leonesa de Cárdenas hasta el siglo XIX, cuando pasa a ser propiedad del Estado.

¿Por qué no interesa?

Se trata de la novena ocasión en la que la fortaleza leonesa sale a subasta sin que nadie haya mostrado interés en adquirirla.

Según el alcalde de la localidad manchega, Andrés Congosto, se debe a la «estructura interna de este emblemático» edificio para el pueblo. Mientras el exterior es atractivo, el interior está renovado. Como alternativa solicitan la cesión del castillo para buscar un proyecto que traiga iniciativas turísticas.

El castillo tiene almenas originales y tiene bien conservado el adarve y las saeteras. Su puerta principal tiene orientación norte y contiene el escudo heráldico de los Cárdenas-Enríquez, hijo del comendador mayor de la Orden de Santiago en el Reino de León y matrimonio que descendía de los condes de Luna de León y de la afamada familia Quiñones.

El edificio cuenta con una superficie construida de 3.060 metros cuadrados sobre un suelo de 2.861 metros.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -  El Gobierno congela las 37,5 horas en el Congreso para evitar que descarrilen  ,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS -   El Gobierno congela las 37,5 horas en el Congreso para evitar que descarrilen  , fotos,.

Cuando apenas restan tres días para que finalice el primer plazo para presentar enmiendas a la totalidad que puedan tumbar la tramitación de la ley de reducción de jornada, los grupos del Ejecutivo de coalición juegan con la baza de comenzar a prorrogar los plazos para presentar estos vetos y así evitar una derrota inicial que ni siquiera permitiría la tramitación del proyecto de ley. 

 

Tanto el grupo parlamentario socialista como el de Sumar prevén extender los plazos de las enmiendas de forma sucesiva hasta llevar el pleno de esas iniciativas contrarias a la ley que puedan presentarse «para justo cuando finalice el actual periodo de sesiones», indican varias fuentes parlamentarias consultadas por ABC. «Todas las leyes prorrogan siempre el trámite de enmiendas», indican en el PSOE. Será la Mesa del Congreso la que decida el martes el calendario, aunque la idea del Gobierno es que ese pleno decisorio tendría lugar hacia finales del mes de junio, momento en el cual Junts ya tendría que tomar una decisión definitiva sobre su amenaza de enmienda a la totalidad, tal y como ha amagado en las últimas semanas. 

 

Mientras tanto, los partidos de la coalición seguirán negociando con los independentistas de Carles Puigdemont para conseguir que no presenten ese veto. Con cambios en el articulado del proyecto de ley que salió a principios de mayo del Consejo de Ministros «o con otras peticiones políticas que no estén directamente vinculadas a las 37,5 horas», aclaran esas fuentes, conscientes de que Junts tiene en cartera un amplio abanico de reclamaciones con las que puede tumbar la reducción de jornada, el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para esta legislatura.

El objetivo del Ejecutivo pasa por extender los plazos todo el tiempo posible con tal de que la ley siga en el Congreso, aunque prácticamente se encuentre congelada su tramitación. Si la ley no llega a tramitarse, volvería al diálogo social para iniciar una nueva andadura de meses. Si consigue arrancar en la Cámara baja, el Ejecutivo es consciente de los numerosos cambios que se introducirán, tal y como han pedido las patronales al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha ejercido de contrapeso a Yolanda,.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Falete  ,.  

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Falete ,.   fotos,.

 El Show de Bertín - Falete,.

 El show de Bertín Canal Sur

Falete y Manuel Díaz, El Cordobés,. 

 

Para hablarnos de El Rocío, “El Show” cuenta con la visita del cantante Falete y también de uno de los compositores más conocidos dentro del mundo de las sevillanas, el artista onubense Rafael Pérez- Vera. Durante el programa tenemos la oportunidad de conocer un poco más a 

 

Falete que recuerda a su padre Falín, componente de 'Cantores de Híspalis´. Por todos es sabido que Falete es un artista muy guasón y lo demuestra enfrentándose al temido ‘Tercer 

 

Grado’. También recibimos la visita de Rosa de Shanghái, con la que nos partimos de risa 

 

cuando le cuente al cantante uno de sus famosos ‘Cuentos Chinos’. Para cerrar una noche llena de tradiciones y festejos, disfrutamos de la voz de Laura Gallego, Falete y Rafael Pérez- Vera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario