sábado, 7 de junio de 2025

Natural - El CIT hizo entrega de los premios del IV certamen 'Balcones en Primavera' ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - La adicción a las pantallas en menores y el desconocido flamenco de los aficionados ,. / Tierra y Mar - De las quemas controladas a la artesanía,. / REVISTA EPOCA - Economía - El Gobierno obligará a los fabricantes de toallitas a pagar los cuantiosos daños que provocan ,.

 

 TITULO:  Natural - El CIT hizo entrega de los premios del IV certamen 'Balcones en Primavera'  ,.   

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 11 - Junio   a las 22:30 horas, foto,.

 El CIT hizo entrega de los premios del IV certamen 'Balcones en Primavera' ,.

 Los premiados en la entrega de premios

Los premiados en la entrega de premios,.

Este año ha coincidido con la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente,.

El Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra (CIT) hizo entrega este pasado jueves 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, de los premios de su cuarto certamen 'Balcones de Primavera', el concurso de ambientación y decoración primaveral de balcones, ventanas y fachadas de la ciudad.

El acto, que tuvo lugar en el Rincón de Ruy López del Parque de la Paz, contó con la presencia de los miembros de la junta directiva del CIT, participantes y sus familiares y concejalas de la corporación municipal.

Tomás Rayego, presidente del CIT, fue el encargado de abrir el acto agradeciendo a todos los participantes su implicación en este cuarto certamen, el cual recordó que se realiza con el objetivo de que los balcones de Zafra luzcan engalanados y que cualquier persona pueda contemplarlos.

El primer premio fue para Antonio Jesús Regalado, cuyo balcón está situado en la plaza Grande. El segundo se le otorgó a Ascensión Venegas y a su balcón situado en el número 4A de la calle Reyes Huertas. El balcón de Cipri Fernández, en el número 6 de la calle Sor Ángela de la Cruz, consiguió el tercer premio. El accésit fue para José María Espino y su balcón de la barriada de los Príncipes. Los premios consistieron en unos vales por valor de 20 euros para el accésit y de 50 euros para el resto de los ganadores, que podrán canjear en las floristerías locales colaboradoras Doana, Ikebana y Viveros Beniflor, a las que Lupe Osuna, vicepresidenta del CIT, quiso agradecer.

Por su parte, Verónica Conejo, secretaria del CIT, animó a la ciudadanía a participar en la próxima edición y así poder engalanar todavía más la ciudad. 

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - La adicción a las pantallas en menores y el desconocido flamenco de los aficionados ,.

El Sabado - 14 - Junio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,fotos,.

 La adicción a las pantallas en menores y el desconocido flamenco de los aficionados,.

 

 Una plataforma de padres y madres logra más de 5.000 pactos familiares para retrasar la entrega de dispositivos móviles hasta los 16 años.

Ya han logrado miles de adhesiones a una iniciativa que busca parar los efectos de las pantallas sobre la salud, que empiezan ya a dar la cara. Precisamente, hace un par de meses, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de protección de menores en entornos digitales, que comienza ahora su tramitación parlamentaria. Tras casi dos décadas de barra libre, urgen parar y educar a todos en el uso de esta tecnología.

los reporteros canal sur

El segundo reportaje de Los reporteros’ nos sumerge en en el flamenco desde una perspectiva nueva para mostrar cómo la ‘madre’ sigue muy viva en Andalucía, y se evidencia en gente que muy pocos conocen, pero que demuestra el gran arraigo que tiene en la comunidad autónoma, a la que todos consideran referente para el mundo.

 

TITULO: Tierra y Mar -   De las quemas controladas a la artesanía ,.

Domingo - 8 - Junio  a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

  De las quemas controladas a la artesanía,.

 

 El programa ofrece tres reportajes centrados en la gestión del medio ambiente y la conservación de las tradiciones. Desde las quemas controladas en Huelva hasta el uso de reptiles en invernaderos almerienses y el trabajo artesanal en Mijas.

 Propone un viaje por distintos rincones de Andalucía para descubrir cómo se cuida y protege el entorno natural, y cómo se mantiene viva la herencia cultural a través de oficios tradicionales.

En el primer reportaje, titulado “El fuego bueno”, el equipo se traslada a la sierra de Huelva para acompañar a los especialistas del dispositivo INFOCA. Allí se explicará cómo las quemas controladas se utilizan como herramienta eficaz para prevenir grandes incendios forestales y proteger la vegetación. Una técnica fundamental, especialmente desde el 1 de junio, cuando queda prohibido el uso del fuego para barbacoas o quemas agrícolas en zonas forestales.

El segundo reportaje, “Reptiles de invernadero”, nos lleva hasta Almería, donde investigadores del Instituto IFAPA de La Mojonera analizan el papel de reptiles autóctonos como aliados naturales en la lucha contra plagas que afectan a cultivos bajo plástico. Sin recurrir a pesticidas, esta innovadora investigación plantea una alternativa ecológica para combatir enemigos como la tuta absoluta o la polilla del tomate.

El último reportaje, “Tradición artesana”, pone el foco en Mijas, en la provincia de Málaga, donde aún persiste una valiosa comunidad de artesanos. Desde la cestería de esparto hasta otros oficios en peligro de extinción, este reportaje muestra cómo se resiste al olvido y se mantiene viva la cultura popular a través del trabajo manual y la transmisión generacional.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -  El Gobierno obligará a los fabricantes de toallitas a pagar los cuantiosos daños que provocan  ,.   

  REVISTA EPOCA - Economía -   El Gobierno obligará a los fabricantes de toallitas a pagar los cuantiosos daños que provocan    ,.   fotos,.

El Gobierno obligará a los fabricantes de toallitas a pagar los cuantiosos daños que provocan,.

Un nuevo decreto penaliza el uso de globos, gran contaminante del medio ambiente,.

Las acumulaciones de toallitas atascan el alcantarillado

Las acumulaciones de toallitas atascan el alcantarillado ,.

Las toallitas de un solo uso se han convertido en una plaga con graves consecuencias medioambientales y de gasto público. La falta de conciencia de la población a la hora de usar este elemento, que acaba siendo arrojado masivamente al váter, provoca tales 

 

acumulaciones en el sistema de alcantarillado que se necesitan cantidades millonarias para repararlo. Y eso, al margen de la contaminación que generan estos residuos plásticos cuando acaban en el medio natural.

De igual modo, los globos, pese a su apariencia inofensiva, resultan ser un residuo cada vez más abundante en la naturaleza, matando a miles de aves y otros animales que los ingieren al confundirlo con alimento.

Los globos matan a miles de aves marinas todos los años

Los globos matan a miles de aves marinas todos los años / Agencias

Por ello, el Gobierno ha propuesto que los fabricantes de toallitas húmedas de un solo uso y globos se encarguen de sufragar los costes económicos que generan sus desechos.

Esta medida es una de las que figura en el borrador de Real Decreto presentado días atrás por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y estará abierto a consulta pública hasta el 27 de junio. La iniciativa surge de la necesidad de abordar el problema persistente de las obstrucciones en los sistemas de alcantarillado causadas por las toallitas y la contaminación marina atribuida a los globos, especialmente aquellos con contenido plástico.

230 millones de euros al año por las averías de las toallitas,.

La problemática de los residuos de toallitas y globos no solo tiene un impacto medioambiental, sino también económico. La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) calcula que la presencia de toallitas en las infraestructuras de saneamiento y depuración hace subir los costes de estos servicios entre un 10% y un 15%, lo que supone un gasto anual de aproximadamente 230 millones de euros.

Dado que esto se traduce en un recargo sobre el recibo que paga el contribuyente, al final, esta situación “recae de manera significativa sobre los consumidores, e incluso aquellos que no son consumidores directos de dichos productos, en lugar de ser asumida por los propios productores”, según recoge la memoria del análisis de impacto normativo del proyecto.

Toallitas salidas del alcantarillado en una costa de Ibiza

Toallitas salidas del alcantarillado en una costa de Ibiza ,.

Hay casos elocuentes que ilustran el alcance de este problema. Es el caso del Canal de Isabel II, que registra un sobrecoste de 3,5 millones de euros anuales debido a las más de 30.000 toneladas de toallitas que llegan a las depuradoras y que deben ser eliminadas. Peor es la situación en Sevilla, donde la empresa municipal Emasesa calcula en 5 millones de euros anuales los costes por desatascar el alcantarillado debido a las toallitas. El objetivo del decreto es, precisamente, cambiar el destino final de este sobrecoste, trasladándolo desde los consumidores a los fabricantes.

Un sinfín de residuos

Lo que antes se limpiaba sistemáticamente con trapos que duraban muchos años, ahora se hace con toallitas, de las que, además, hay múltiples variedades para una infinidad de usos concretos. El problema es que estos elementos no se degradan adecuadamente y generan grandes masas que bloquean el alcantarillado, incrementando la probabilidad de desbordamientos durante lluvias intensas.

Montones de toallitas en un vertedero de Sevilla

Montones de toallitas en un vertedero de Sevilla ,.

Por otra parte, cuando los globos terminan en el mar o los ríos, suponen una seria amenaza para la vida marina. Una de las principales novedades del decreto es que se impone a los fabricantes la financiación de la limpieza de los residuos generados tanto por toallitas húmedas como por globos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario