domingo, 8 de junio de 2025

MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - Ciclismo - Ensayo final antes del Tour ,. / Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Bienvenidos al turbosanchismo ,.

 

 TITULO:  MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves   -   LA NOCHE ABIERTA  - Ciclismo -  Ensayo final antes del Tour ,.  

MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA -   Ciclismo - Ensayo final antes del Tour  ,. fotos,.

 LA NOCHE ABIERTA ,.

Resultat d'imatges de la noche abierta 

Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.

 

 Ensayo final antes del Tour,.

 

 Pogacar y Vingegaard se ven las caras once meses después. El Dauphiné, repleto de estrellas y una traca final montañosa para decidir.

 

 Ensayo final antes del Tour - AS.com

Dicen que el verano no comienza hasta que arranca el Tour de Francia, y eso será el próximo 5 de julio en Lille. Cierto es que ya las temperaturas son altas y estas fechas sirven para prepararse de cara a los intensos meses de julio y agosto. Bien, pues en términos ciclistas el Critérium del Dauphiné es lo mismo. O similar. Es la antesala al Tour, el ensayo final y, lo que hace que sea más importante, con numerosos de los grandes protagonistas que se verán las caras en menos de un mes. 

 

Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, que se reparten todos los Tours desde 2020 (3-2, 2-2 con ambos en carrera) coinciden por vez primera… desde el pasado Tour. Es difícil que esloveno y danés estén en una misma carrera. Pasó una vez en 2024 (el citado Tour), dos en 2023 (el Tour y la París-Niza)… por eso, en este 2025 serán, como mínimo y si va todo bien, en dos (Dauphiné y Tour), con la gran esperanza de que tanto el del UAE como el del Visma estén en La Vuelta. Este último ya confirmó, mientras que Tadej deja la puerta muy abierta, pero esa es otra historia para más adelante. 

 

Esta semana en las carreteras francesas también estará Remco Evenepoel, es decir, se juntarán los tres del podio del pasado Tour. Para ser más exactos, se juntarán en carrera, porque en las últimas semanas los tres han dormido a escasos metros uno del otro. Fue en Sierra Nevada (Granada), donde estuvieron preparando en altitud el Tour. 

 

Vingegaard reconoció que se cruzó con Pogacar, aunque uno en cada dirección. Cada uno va a lo suyo. Ayer, con su típica tranquilidad y la gorra hacia atrás, Pogacar atendió a los medios de manera virtual. “Sospecho que Vingegaard está en buena forma. Me alegra, porque tuvo una primavera difícil (caída y abandono en la París-Niza). También tengo ganas de enfrentarme a Evenepoel. La competencia es prácticamente como el Tour, y el recorrido también es difícil, pero acabo de terminar un bloque intenso de entrenamiento. Claro que quiero ganar, aunque también quitarme la presión. El resultado de aquí no siempre es el mismo que el del Tour”, destacó el esloveno que “desafortunadamente”, con cierta ironía, dijo que su calendario está cada año enfocado alrededor del Tour.

Otro que también se dirigió a los medios este fin de semana fue Remco Evenepoel, y el campeón olímpico, después de un invierno complicado por su accidente en pretemporada, se mostró optimista: “Realmente me siento mejor que el año pasado. Creo que puedo acercarme al nivel de Pogacar y Vingegaard, tanto en lo que se refiere a las subidas de alta montaña como por lo tanto en la clasificación general”. El que no se pronunció en los últimos días fue Vingegaard, pero sí su director, Niermann, y es que el equipo holandés presentará un bloque fuerte rodeando a su líder con Jorgenson y Kuss, entre otros: “Es una gran oportunidad para ver dónde estamos”.

En clave española, destaca la presencia de Enric Mas, al frente del Movistar, y de Carlos Rodríguez, que hará lo propio en el Ineos, teniendo mención especial para Romain Bardet, un ilustre del pelotón que disputa su última carrera antes de la retirada. También estará Van der Poel, recuperado de una fuerte caída en el MTB (consulta todos los participantes). En cuanto al recorrido, las tres últimas etapas dictarán sentencia (especialmente el sábado) por las dificultades montañosas, además de una crono el cuarto día. Las otras cuatro jornadas, para pulsos entre los velocistas y las fugas, empezando por este domingo (TDP, 13:35/Eurosport 2, 13:05).

TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas -  Bienvenidos al turbosanchismo ,.

Bienvenidos al turbosanchismo,.

 

foto / Pedro Sánchez,.

Si el legislador está por encima de los demás, entonces no hay tres pilares, sino uno solo,.

El concepto de turbocapitalismo fue acuñado a finales del siglo pasado. Y, sin embargo, nos define cada día mejor. La idea se refiere a una economía que se mueve entre la velocidad –la que aporta la tecnología– y la desregulación. No porque no existan normas y leyes, sino porque los nuevos negocios van tan rápido que las normas se le quedan obsoletas. No necesitan ni saltárselas, sólo moverse entre sus lagunas. El legislador jamás previó que algo así podía suceder. Tampoco los empresarios. No creo que nunca Amancio Ortega pensara que otra empresa podía hacer lo que Zara pero más rápido y más barato. Pues ahí está Shein. Lo mismo con los Uber y los Glovo. Comisiones europeas y tribunales intentan colgarle el cascabel al gato, pero estos gatos son más rápidos. Y baratos. Ah, es la libre competencia. Sí pero tan hiperdinámica y agresiva que, a veces, ni existe.

Si el turbocapitalismo tuviera que elegir una frase para definir su modus operandi ante la normativa se parecería a ésta: «La empresa puede hacer todo lo que la ley no prohíba». Viene a ser algo así como abusar de la buena fe del legislador: haberlo pensado antes. Que lo turbo no es solo lo económico, también político, lo ha confirmado esta semana nuestro Tribunal Constitucional: «El legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba», señala el borrador de la ponencia para el recurso de la ley de Amnistía. Queda resumida ahí una forma de gobernar: la turbopolítica. La afirmación va en línea, o ¡qué digo!, supera, con el concepto de libertad de Ayuso: todo lo que no está prohibido está permitido.

Con la sentencia del Constitucional –que no es judicial, pero sí conceptual– el sanchismo entra en una nueva fase. Bienvenidos, por tanto, al turbosanchismo. Y no es un turbosanchismo cualquiera, sino uno bendecido por los jueces en un rocambolesco movimiento en el que los mismos magistrados reinterpretan el imperio de la ley y la separación de poderes. Si el legislador está por encima de los demás, entonces no hay tres pilares, sino uno solo. Y en estos momentos, tal reformulación es una bocanada de aire fresco para el sanchismo que, además, se encuentra atrapado estos días en otro sistema de velocidad supersónica. Su propia turbocorrupción –supuesta, entiéndame–. Con tantos frentes abiertos que no nos da tiempo a asimilarlos. Todo a la vez en muchas partes. En mantillas se queda lo que antes llamábamos macrocorrupción.

La turbocorrupción, como el turbocapitalismo, se intenta frenar desde los juzgados. Pero a veces ya es tarde. Cuando nos llegan las resoluciones de los Uber y los Glovo, los falsos autónomos, los cárteles o el modo de producción de Shein, estos servicios ya están tan arraigados en nuestra forma de vida que nos parecen lo más normal del mundo. Igual que el sanchismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario